International Korean Christian Academy.
Elementary fourth
Profesora: Fátima Castillo.
Fecha: Miércoles 29 de abril.
Asignatura: Lengua y Literatura
Tema: El cuadro sinópico.
Objetivo: aprender a crear un cuadro sinópico en cualquier asignatura.
Un Cuadro sinópico es un esquema que muestra la estructura global del tema, teoría o ideas estudiadas, así como sus múltiples elementos, detalles, contrastes y relaciones, es una forma de expresar y organizar ideas, conceptos o textos de forma visual mostrando la estructura lógica de la información.
Un cuadro sinópico es una representación gráfica de ideas o textos (que requiero analizar) de manera acotada, mediante la utilización de palabras clave recuadradas y conectadas mediante líneas que pueden o no poseer conectores. Gráficamente es como un árbol, que nace y tiene muchas ramas; visualmente comienza en una palabra inicial de la cual desembocan varias otras.
Un cuadro sinópico es normalmente implementado como una estrategia para organizar conocimientos de una manera simple y clara de comprender. Contiene una estructura ya que, se basa en una temática en particular y sus diversas relaciones.
Los cuadros sinópicos resultan muy útiles para analizar un tema o una teoría (que es planteada por distintos autores) porque contrasta variables al encontrar semejanzas y diferencias entre ellas.
Ejemplo de cuadro sinópico:
Actividad: trabaja en la siguiente actividad: hacer un cuadro sinópico siguiendo las instrucciones y según los números.
NOTA: enviar la actividad el día lunes 4 de Mayo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario