Korean Christian Academy
Educación Física y Deportes
UNIDAD: EJERCICIOS DE DESARROLLO FÍSICO GENERAL PRUEBAS
FINALES
Tema: Flexibilidad
Grado:
Elementary 4
Fecha: 05 Junio 2020
I.
La flexibilidad en educación física
La
Flexibilidad es la capacidad que tienen las articulaciones para realizar
movimientos con la mayor amplitud posible. No genera movimiento, sino que lo
posibilita.
Existen
dos componentes de la flexibilidad estática y la flexibilidad dinámica.
Las
capacidades físicas, a nivel general, evolucionan positivamente hasta una
determinada edad. Sin embargo, la flexibilidad, por el contrario, involuciona
de manera rápida desde muy temprana edad.
Toda
persona activa tiene por objeto el desarrollo de la flexibilidad, aunque sea,
en cierta medida, para el óptimo desarrollo de la actividad física. Pero, no
sólo es necesario el trabajo de la flexibilidad en las personas que quieran
rendir físicamente, sino que se hace necesario, también, en cualquier persona
que quiera conservar su integridad física a largo plazo.
Debido a la involución que sufre esta capacidad, el
paso del tiempo influye de manera negativa en ella. Hasta los 10 años nuestro
nivel de flexibilidad es bastante alto. Desde aquí y hasta la pubertad, el
desarrollo muscular y óseo limitan su evolución. A partir de los 20 años de
edad, aproximadamente, esta capacidad se verá mermada en un 75% de su
totalidad, si no ha sido trabajada, y a partir de los 30 años de edad, su
pérdida se ve incrementada por otros factores como son la paulatina
deshidratación de los tejidos conjuntivos y el gradual aumento de la grasa
corporal.
Sistema
dinámico.
Se desarrolla mediante ejercicios de movilidad
articular tradicionales de la gimnasia que lleva a un miembro a realizar el
movimiento más completo posible en una articulación, como, por ejemplo, el
lanzamiento al frente de la pierna extendida. Se caracterizan porque,
continuamente, hay desplazamiento de alguna parte del cuerpo y se produce un
estiramiento y un acortamiento repetido de las fibras musculares. Se realizan
repeticiones de cada ejercicio sin pausa y sin mantenimiento de posiciones, y
se aumentan gradualmente la amplitud del movimiento hasta alcanzar la máxima
posible.
El objetivo de este sistema es lograr la movilidad
general de las articulaciones mediante la ejecución de numerosos y de diversos
ejercicios: flexiones profundas, giros, tracciones, lanzamientos utilizando la
inercia, balanceos de miembros, rebotes en posición límite, presiones
utilizando la fuerza adicional de un compañero… realizados con la máxima
amplitud posible.
II.
Actividades
1. ¿Mencione los dos componentes de la flexibilidad?
2. Defina el termino de
flexibilidad
3. Explique cómo influye la
edad en la flexibilidad
4. ¿Describe cómo se trabaja
con el sistema dinámico?
No hay comentarios:
Publicar un comentario